1) Una
red social es una estructura social compuesta de personas , las cuales están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,
parentesco, intereses comunes, intercambios económicos,
relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.
2)
Características Redes Sociales Área
de Participación Ciudadana. Medio de comunicación
cada vez más utilizado en detrimento del
correo electrónico. Comunidad o punto de
encuentro en el que los usuarios construyen, comparten y desarrollan
conocimientos. Se puede hacer uso de Sindicación
de Contenidos (RSS), proporcionando notificaciones automáticas
de nuevos contenidos. Suscripciones a eventos, noticias y boletines. Zona
personal, para acceder a servicios personalizados. Existencia de Alertas.
Apartado de Encuestas / Votaciones para participar. Fácil
acceso a las mismas a través del ordenador, móviles,
PDA, TDT, etc. La red opera en un mismo plano de igualdad: HETERARQUÍA
(circulación del poder), no niega la JERARQUÍA,
pero esta se da en momentos determinados y entre los diferentes actores de la
red, según los roles a desempeñar
Tienen un papel facilitador para el logro de resultados
3) La
evolución de las redes sociales a veces
puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando
información sobre la interacción
entre las normas de comunicación, propagación
de rumores y la estructura social.
4)
REDES
SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red
social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario,
permiten la libre participación de
quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo
de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son
especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
1. PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo
entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta,
originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.
2. VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios
que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son
Wipley, Dogster, etc.
3. VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores,
proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y
personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
En función del sujeto:
REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en
general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de
red social.
REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir
que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una
de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
En función de la localización geográfica:
REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los
contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son
Blogger y Plurk.
REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las cuales se les
suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las
redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son
Latitud y Fire Eagle.
5) Tanto twitter como facebook son
redes 2.0, es decir que a diferencia de la 1.0 en donde el usuario sólo
se relacionaba con la computadora, ahora se relaciona con otros usuarios. Esta
interactividad las define como tales. Sin embargo, tanto twitter como facebook
sobresalen por sus diferencias.
La más popular es, sin duda alguna,
facebook con más de 350 millones de usuarios en
el mundo. Por su parte, twitter ostenta 58 millones de usuarios, número
nada despreciable, que parece no incomodarle a Mark Zuckerberg, el joven
creador de facebook que con apenas 25 años es considerado la persona más
mediática del año,
según refleja la prensa mundial.
Una de las características
de twitter es el intercambio continuo de información
en diferentes formatos: links de video, fotos y gráfica.
Esta alternativa también es perfectamente viable en
facebook, pero los bookeros tienden a comentar más
eventos relacionados con la vida personal. Esta conducta se basa en que esta
red nació con el objetivo de compartir
información entre gente que se conoce en la
vida real, en cambio en twitter la idea es globalizar el timeline, es decir la
página personal en donde vemos las
actualizaciones de los contactos que seguimos.
6)
Ventajas: Rompe el aislamiento
de muchas personas.Posibilita la combinación entre pluralidad y comunidad, al
anonimato le da popularidad, a la discriminación,
integración y a la diferencia; espacios de
igualdad.
Permite
el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos
intereses, preocupaciones y necesidades.
Con
respecto al sector académico y laboral, no se han quedado
atrás, diversas experiencias
innovadoras se reflejan en estas redes.Desventajas: Para los hackers es muy
sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
Para
algunos países ser usuario de estas redes se
convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el
personal relacionado con la seguridad de un país
sea una prohibición.
Pertenecer
a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular
en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
Gran
cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han
manifestado en las diferentes redes sociales.
Desventajas:
Para los hackers es muy sencillo obtener información
confidencial de sus usuarios.
Para
algunos países ser usuario de estas redes se
convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el
personal relacionado con la seguridad de un país
sea una prohibición.
Pertenecer
a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular
en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
Gran
cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han
manifestado en las diferentes redes sociales.
7)
Se denomina comunidad
virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones
tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual
como Internet.
Caracteristicas:
1. Fidelización. ¿Qué variables definirán el grado de fidelización?: ¿el ritmo de visitas?, ¿el grado de participación?, ¿el tipo de participación?
2. Compromiso. ¿Qué variables definirán el grado de compromiso?. ¿Qué compromisos establece el individuo
con respecto al grupo?, ¿y respecto a la existencia del grupo?
3. Participación. ¿Qué motivos impulsan la participación? (terapia, prestigio, liderazgo…). ¿Cómo valoramos la participación activa y cómo la pasiva?. ¿Cómo valoramos la participación cuantitativa y cómo la cualitativa?
4. Intereses comunes. ¿Cómo se detecta y se valora la aparición de intereses comunes entre los
miembros de la comunidad?
5. Capacidad de influir en el diseño y composición del site en el que se desarrollan las
actividades. ¿Hasta qué punto el grupo toma el liderazgo del
site?, ¿hasta qué punto puede hacerlo?.
6. Sentimiento de pertenencia. ¿Qué elementos llevan a un individuo a
tener el sentimiento de pertenencia a un grupo?
7. Señales de identidad externas. ¿Qué señales de identidad hacen que el grupo
sea reconocible como tal desde el exterior?. ¿El grupo ha de desarrollar señales de identidad orientadas al
exterior?
8. Identidad. Los miembros de la comunidad NO pueden ser anónimos. Han de asumir una identidad de
manera estable (sea real, sea un nickname, sea un avatar… pero estable). Eso
implica que la participación requiere una identificación previa (login i password).
9. Relaciones. Se establecen relaciones, sobre todo de muchos a muchos, pero también de uno a uno. ¿Qué tipo de relaciones se establecen?, ¿qué diferencias básicas existen entre las relaciones
grupales y las individuales?
Ejemplos:
-Correo
electrónico (Gmail, Hotmail…)
-Grupos
de noticias (Microsoft Help Groups)
-Enciclopedias
libres (Wikipedia, Lostpedia)
-Juegos
de Rol (Battle.net)
-Sistemas Peer to Peer – P2P (Skipe, BitTorrent,
eMule)
-Sistemas
de tablón de anuncios (Eye of The
Beholder)
8) Yo
opino que las redes sociales, existen justamente para socializar con personas
que conoces, pero tambien opino que esta mal visto por las consecuencias que
trae al comunicarse con personas que no conoces.
Yo uso
Facebook y Twitter
9) La red
social mas utilizada en argentina es Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario